LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

Sostenibilidad En la Empresa Familiar: ¿Sobrevivir o Liderar el Cambio?.

Feb 6, 2025 | Área Empresas, Empresa Familiar, Sin categoría

La sostenibilidad ya no es una simple opción dentro de una solida gestión empresarial.

Su presencia en las agendas políticas, en los comités de dirección y en las carteras de inversión confirma que las empresas, incluidas las familiares, deben asumir un papel activo en este ámbito. Sin embargo, muchas organizaciones aún la enfrentan desde un enfoque reactivo sin una planificación a largo plazo, cuando en realidad tendrian que verla como una oportunidad para reforzar su competitividad y garantizar su continuidad.

¿Cómo debe integrar la sostenibilidad una empresa familiar?

Más allá del cumplimiento normativo y la reducción de riesgos, la sostenibilidad debe entenderse como un motor estratégico.

En la empresa familiar, donde la visión de futuro y la continuidad intergeneracional son factores clave, integrar la sostenibilidad con un enfoque proactivo puede marcar la diferencia.
Para ello, es fundamental evitar la ecoimpostura (prácticas de sostenibilidad superficiales o meramente publicitarias) y designar un responsable de sostenibilidad dentro del comité de dirección.

Los pilares de la gestión sostenible

Para lograr una sostenibilidad efectiva, las empresas deben adoptar un enfoque integral que contemple tres dimensiones:

Sostenibilidad social: Se refiere al impacto que las decisiones empresariales tienen sobre la sociedad en su conjunto y, en particular, en los grupos más vulnerables. La empresa familiar puede fomentar la diversidad e inclusión en el lugar de trabajo, promover programas de capacitación y desarrollo para sus empleados y participar en iniciativas de responsabilidad social corporativa que fortalezcan su relación con la comunidad.

Sostenibilidad económica: La viabilidad a largo plazo de la empresa depende de su capacidad para generar beneficios de manera ética y responsable. Esto implica una gestión transparente, rendición de cuentas sobre el uso de los beneficios y la búsqueda de un equilibrio entre crecimiento financiero y compromiso social y ambiental.

Sostenibilidad ambiental: La empresa familiar debe reducir su impacto ambiental mediante el uso eficiente de los recursos, la minimización de residuos y la adopción de energías renovables. Esta estrategia no solo contribuye a la preservación del entorno, sino que también refuerza la reputación de la empresa y la hace más atractiva para inversores y clientes.

Dos enfoques ante la sostenibilidad

Las empresas suelen adoptar dos tipos de enfoques para integrar la sostenibilidad:

  • Enfoque conservador: Se centra en mitigar riesgos, reduciendo la exposición a eventos que puedan afectar la estabilidad de la empresa. Suelen ser estrategias reactivas ante las expectativas del mercado, diseñadas para evitar sanciones, minimizar impactos financieros o mitigar crisis reputacionales. Aunque es un primer paso necesario, este enfoque es de corto plazo y busca proteger la empresa sin cambiar realmente su modelo de negocio.
  • Enfoque avanzado: Busca transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva. Se orienta a la innovación y al desarrollo de modelos de negocio que incorporen la sostenibilidad como un valor central, permitiendo a la empresa familiar diferenciarse en el mercado, atraer inversiones y asegurar su rentabilidad futura. Las compañías que siguen este camino no solo cumplen con la regulación, sino que lideran el cambio y aprovechan nuevas oportunidades de crecimiento.

Desafíos para la empresa familiar en la gestión sostenible

A pesar de sus beneficios, implementar una estrategia de sostenibilidad no está exento de dificultades:

  • Falta de recursos: Muchas pymes familiares pueden tener dificultades económicas o de capacidad técnica para desarrollar acciones sostenibles.
  • Visión cortoplacista: La presión por obtener resultados inmediatos puede impedir que la empresa valore el impacto positivo de la sostenibilidad a largo plazo.
  • Cambios regulatorios: Las normativas en materia de sostenibilidad evolucionan constantemente, exigiendo a las empresas una adaptación continua.
  • Falta de transparencia: La reticencia a compartir información sobre el impacto social y ambiental de la empresa puede afectar su credibilidad y dificultar la implementación de mejoras sostenibles.

¿Estamos preparados para el cambio?

La empresa familiar tiene una gran responsabilidad en este desafío, dado su papel en la generación de empleo, el desarrollo local y la transmisión de valores a lo largo de generaciones.

La sostenibilidad ya no es una mera cuestión de responsabilidad corporativa, es una estrategia clave para fortalecer la resiliencia, optimizar costes y garantizar el acceso a nuevos mercados.

Integrar este paradigma en la dirección de la empresa familiar marcará la diferencia entre aquellas que simplemente sobreviven y aquellas que lideran el futuro.

 

 

Fuentes:

https://www.harvard-deusto.com/seis-claves-para-hacer-la-sostenibilidad-la-sena-de-identidad-de-tu-empresa

 

Artículos relacionados

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 7.490 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto PLAN DE MARKETING, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías.

   NOSOTROS   |   SOLUCIONES   |   BLOG   |   ¿HABLAMOS?