LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

El Papel Del Liderazgo Externo En La Empresa Familiar

Abr 16, 2025 | Área Empresas, Empresa Familiar

El compromiso no nace del apellido, nace del equipo que sostiene la cultura de la empresa.

En el contexto actual, marcado por la transformación del mundo del trabajo y la creciente dificultad para fidelizar el talento, el compromiso laboral se ha convertido en un factor estratégico de primer nivel.

Y, aunque se hable mucho de flexibilidad, conciliación o cultura corporativa, en la empresa familiar hay una variable que sigue teniendo un peso decisivo : la calidad del liderazgo externo.

Hablamos de esas personas que, sin llevar el apellido familiar, desempeñan roles clave en la gestión diaria de equipos, en la transmisión de valores y en la ejecución de decisiones. Personas que, desde una posición no siempre visible, garantizan la coherencia entre el proyecto empresarial y el comportamiento colectivo. Son aquellos que convierten los propósitos en prácticas. Y eso, en una empresa familiar, es un activo que no se puede subestimar.

Equipos que rinden, empresas que crecen

Los datos más recientes apuntan a una realidad que conviene tener presente: los empleados que sienten que trabajan en un equipo de alto rendimiento multiplican por cinco su nivel de compromiso respecto a quienes no lo sienten así. El compromiso, en este caso, no es una idea abstracta.

Es una variable que afecta a la productividad, a la retención del talento y a la sostenibilidad del negocio.

En empresas donde la estructura organizativa suele ser más plana, y donde la confianza interpersonal sustituye a veces a los procedimientos formales, el sentido de pertenencia al equipo adquiere una dimensión decisiva. Si un empleado percibe que forma parte de un equipo sólido, eficaz y orientado, su nivel de implicación con el proyecto familiar crece de forma natural. Si no, no hay legado que lo retenga.

Liderazgo que conecta y estructura

En la empresa familiar, solemos asociar el liderazgo a la figura fundadora o a los sucesores. Pero existe otro tipo de liderazgo, más silencioso, que tiene un impacto decisivo en el compromiso del equipo y en la solidez del proyecto: el liderazgo que no manda, pero estructura; que no decide, pero cohesiona.

Nos referimos a quienes coordinan equipos, supervisan procesos, lideran desde lo operativo. Personas que no forman parte del Consejo ni del Comité de Dirección, pero cuya forma de actuar influye directamente en la motivación y el rendimiento de quienes les rodean.

En algunos casos, son los verdaderos portadores del “código interno” de la empresa: no lo han escrito, pero lo aplican, lo explican y lo encarnan cada día.

Este liderazgo intermedio es el puente entre la propiedad y la organización.

Y eso exige mucho más que competencias técnicas: requiere habilidades relacionales, claridad comunicativa y una alta inteligencia emocional. Son ellos quienes detectan malentendidos antes de que escalen, quienes amortiguan decisiones difíciles sin romper la confianza del equipo, y quienes transmiten credibilidad a través del ejemplo.

 

¿Por qué es tan crítico en la empresa familiar?

En la empresa familiar la autoridad no siempre se explica por el organigrama. El peso del apellido, la historia compartida o el vínculo emocional con la propiedad pueden condicionar la percepción del liderazgo. En este entorno, los líderes no familiares necesitan legitimidad real. Y esa legitimidad no se impone: se construye con coherencia, con escucha, con presencia activa.

Además, en muchas organizaciones familiares, el relevo generacional no siempre viene acompañado de una reestructuración interna clara. Esto puede dejar espacios de ambigüedad que solo se gestionan con liderazgos sólidos en primera línea.

Invertir en estos perfiles es, por tanto, una cuestión estratégica: no es “formación para mandos intermedios”, es garantizar que la cultura empresarial tenga continuidad más allá del apellido. Es asegurarse de que el proyecto pueda escalar sin perder cohesión, y de que el equipo se mantenga alineado incluso en contextos de cambio.

 

Una mirada hacia dentro

Quizá haya llegado el momento de hacerse una pregunta incómoda: ¿estamos dedicando suficiente atención a los líderes que no llevan nuestro apellido? ¿Les ofrecemos espacio, formación, reconocimiento y confianza? Porque son ellos quienes, en muchas ocasiones, están garantizando la continuidad de la empresa más allá del apellido.

En Japón Matarí sabemos que el compromiso no se impone, se construye. Y para eso hace falta liderazgo con propósito, equipos bien estructurados y decisiones coherentes con los valores familiares. Es ahí donde empieza la verdadera transformación.

Fuentes: 
  1. RRHHDigital
  2. Adp

Artículos relacionados

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 7.490 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto PLAN DE MARKETING, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías.

   NOSOTROS   |   SOLUCIONES   |   BLOG   |   ¿HABLAMOS?