LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

El Verano: Prueba de Madurez Organizativa en la Empresa Familiar

Jul 3, 2025 | Sin categoría

Las empresas familiares tienen más dificultades para desvincularse del trabajo en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y tiempo en familia. Pero para las empresas familiares, también representa una prueba reveladora de su grado de organización y preparación. Cuando las decisiones se paralizan, las responsabilidades se diluyen o todo queda supeditado al regreso del lider, aflora una realidad difícil de ignorar: la falta de estructura dentro de la familia empresaria.

El periodo estival actúa como termómetro de la madurez organizativa. Lo que parece una simple interrupción de agenda, revela con frecuencia una dependencia excesiva de personas concretas, una  delegación debil de funciones y una baja profesionalización del vínculo entre familia y empresa.

Cuando la informalidad limita el crecimiento

Varios informes han constatado que muchas empresas familiares, incluso bien posicionadas en el mercado, siguen operando bajo estructuras informales donde las decisiones estratégicas, la gestión de personas o la planificación operativa dependen exclusivamente de figuras clave. Esta situación es particularmente crítica durante las vacaciones, cuando la falta de órganos de gobierno activos o planes de sucesión definidos deja al equipo directivo sin referentes claros.

La familia empresaria, como núcleo que dirige y representa el proyecto, debe contar con herramientas formales para ejercer su rol con eficacia: desde un protocolo familiar hasta la puesta en marcha de consejos de familia o sistemas de información compartida. La continuidad necesita contar con una estructura que soporte el negocio incluso en ausencia de sus líderes fundacionales.

Bienestar organizativo y bienestar personal: dos caras de la misma moneda

Al hablar de estructura no nos referimos solamente a procesos o gobernanza.

El bienestar físico y mental de los equipos también forma parte de una organización sana. Según investigaciones de la Universidad de Harvard, tomar vacaciones mejora la productividad hasta en un 31 % y triplica la creatividad. Pero esta mejora solo se da cuando los descansos son reales, sin interrupciones, sin urgencias pendientes ni responsabilidades que se acumulan a la vuelta.

Por eso, los líderes empresariales tienen la responsabilidad de garantizar tanto el funcionamiento operativo, como el descanso efectivo de sus colaboradores. Y en el contexto de la empresa familiar, donde la cultura es más cercana y los vínculos personales más profundos, este compromiso adquiere un valor estratégico adicional.

Facilitar que los equipos disfruten de sus vacaciones sin cargas ni tensiones es también un acto de liderazgo. Como señala la literatura especializada en responsabilidad social corporativa, promover la salud física y emocional de los trabajadores es una de las formas más eficaces de construir equipos estables, comprometidos y productivos.

Liderar con el ejemplo

En muchas organizaciones familiares, los valores se transmiten por imitación. Si los líderes fundadores no desconectan nunca, si no delegan, si están siempre disponibles incluso en agosto, el mensaje que recibe el resto del equipo es que parar está mal visto. Cambiar esa cultura requiere una transformación consciente, que empieza por la propia familia empresaria.

Iniciativas como fomentar hábitos saludables, introducir programas de bienestar integral, ofrecer formación sobre gestión del estrés o colaborar con especialistas en salud laboral son recursos cada vez más comunes en empresas que entienden que la productividad sostenida nace de equipos que descansan, se cuidan y se sienten respetados.

Según estudios sobre hábitos estivales en España, seis de cada diez personas modifican su dieta durante el verano debido al calor. Este dato refuerza la importancia de acompañar a los equipos también en sus decisiones personales, promoviendo prácticas saludables todo el año.

Una organización preparada funciona incluso cuando descansa

Una familia empresaria bien organizada sabe funcionar sin necesidad de supervisión constante. Ha definido roles, ha delegado funciones y ha preparado a la siguiente generación para tomar decisiones cuando haga falta. Si el verano pone en evidencia que esto no está ocurriendo, entonces no estamos ante un problema puntual, sino ante un reto estructural que necesita atención.

Planificación y estructura anticipada
Una gestión eficiente de las vacaciones comienza con una planificación clara y anticipada. Establecer procedimientos formales y transparentes para la solicitud de vacaciones, tanto por parte de los empleados como de los miembros de la familia empresaria, permite evitar solapamientos, garantizar la continuidad operativa y fomentar una cultura organizativa previsible y profesional.

Equidad y comunicación responsable
Las empresas familiares, por su propia configuración, deben ser especialmente cuidadosas en garantizar una distribución justa del tiempo de descanso. Evitar privilegios implícitos y aplicar criterios objetivos ,como la antigüedad, el desempeño o las necesidades personales, es clave para mantener la cohesión del equipo. Esto requiere una comunicación abierta, con canales que permitan expresar necesidades sin generar tensiones internas.

Sistemas de respaldo y reconocimiento del compromiso
Contar con planes de cobertura para los momentos críticos del verano evita que la ausencia de personas clave afecte al funcionamiento del negocio. Identificar previamente quién puede asumir funciones específicas y asegurar que las responsabilidades estén cubiertas es una muestra de madurez organizativa. Además, reconocer el esfuerzo de quienes contribuyen a sostener la actividad durante estos periodos refuerza el compromiso colectivo.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 7.490 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto PLAN DE MARKETING, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías.

   NOSOTROS   |   SOLUCIONES   |   BLOG   |   ¿HABLAMOS?