LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

Sostenibilidad En La Empresa Familiar: Claves Para Garantizar Su Continuidad

Jul 10, 2025 | Empresa Familiar

En un entorno cada vez más exigente, la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad estratégica para las empresas familiares en España. No se trata de una moda ni de una imposición normativa: es una vía sólida para asegurar la continuidad del negocio y del legado familiar en el tiempo.

“La sostenibilidad no es una opción. Es la llave que abre la puerta al futuro de la empresa familiar.”

¿Por qué la sostenibilidad es clave en las empresas familiares?

Tensiones geopolíticas, crisis climáticas y nuevas expectativas sociales están redefiniendo lo que la sociedad espera de las organizaciones. Las empresas familiares, por su vocación de permanencia y su fuerte vínculo con el territorio, tienen una posición privilegiada para liderar este cambio.

Integrar la sostenibilidad no solo fortalece su resiliencia, sino que también mejora su reputación, facilita la atracción de talento y refuerza la cohesión intergeneracional.

Un reciente estudio de Accenture revela que el 98% de los CEO consideran que la sostenibilidad debe estar en el centro de su estrategia. En el caso de las empresas familiares, esta visión cobra aún más sentido: no hablamos solo de resultados, sino de continuidad, propósito y legado.

Cinco pilares para construir una estrategia sostenible en tu empresa familiar

 

1. Estrategia clara y medible

Incorporar la sostenibilidad al modelo de negocio requiere una hoja de ruta definida. Establecer objetivos concretos, integrar criterios ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) y contar con indicadores claros (KPIs) permite alinear todas las áreas de la organización con un propósito común.

Una estrategia sin foco es solo una declaración de intenciones. Una estrategia bien diseñada transforma la cultura empresarial.

2. Cultura corporativa comprometida

Las personas son el motor de cualquier empresa familiar. Promover una cultura que valore el bienestar físico y mental, la diversidad y la formación continua no solo mejora el clima laboral, sino que genera compromiso real.

Los equipos que entienden el propósito de la empresa se convierten en agentes activos del cambio sostenible.

3. Cadena de valor responsable

La sostenibilidad no termina en la puerta de la empresa. Es clave trabajar con proveedores y aliados que compartan estos valores. Monitorizar el uso de recursos, reducir la huella de carbono, minimizar residuos y aplicar criterios sociales en las relaciones comerciales es parte del compromiso real.

La trazabilidad y los datos fiables son esenciales para evaluar el impacto y tomar decisiones con fundamento.

4. Alianzas con impacto

Ninguna empresa transforma sola su entorno. Las alianzas con otras organizaciones, instituciones públicas o universidades pueden amplificar el impacto y generar valor compartido.

Una red de colaboración sólida permite compartir aprendizajes, innovar y responder con agilidad ante cambios normativos o situaciones de crisis.

5. Tecnología al servicio del propósito

La digitalización permite avanzar hacia una empresa más eficiente y más sostenible. Automatizar procesos, medir el consumo energético en tiempo real, utilizar herramientas de análisis de datos o aplicar inteligencia artificial en la toma de decisiones mejora tanto el impacto ambiental como la competitividad.

El papel del CEO en la transformación sostenible

En la empresa familiar, la dirección general no solo gestiona; también representa. Por eso, el liderazgo en sostenibilidad debe ejercerse con coherencia, visión y ejemplo.

Competencias clave del CEO para impulsar la sostenibilidad:
  • Visión a largo plazo: pensar en la empresa como un proyecto de continuidad, no solo de rentabilidad inmediata.

  • Liderazgo inspirador: actuar con el ejemplo y conectar con todos los niveles de la organización.

  • Gestión del cambio: transformar sin romper, modernizar sin perder identidad.

  • Capacidad innovadora: incorporar nuevas tecnologías y soluciones con criterio.

  • Conexión con el entorno: entender que el impacto positivo en el territorio también es parte del legado familiar.

La sostenibilidad como ventaja competitiva y legado

Las empresas familiares que integran la sostenibilidad en su ADN no solo fortalecen su presente: construyen un futuro sólido, coherente y responsable.

La trascendencia de estos proyectos empresariales no se mide únicamente en balances financieros, sino en su capacidad para perdurar aportando valor económico, social y ambiental.

“La sostenibilidad es la clave para que la empresa familiar  sobreviva, evolucione y conecte con su entorno “

En Japón Matarí ayudamos a equipos directivos a convertir la sostenibilidad en un motor estratégico, alineado con su cultura, propósito y realidad empresarial.

¿Hablamos de tu empresa?

Artículos relacionados

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 7.490 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto PLAN DE MARKETING, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías.

   NOSOTROS   |   SOLUCIONES   |   BLOG   |   ¿HABLAMOS?