LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

El Liderazgo Emocional como Garantía de Futuro en la Empresa Familiar

Oct 30, 2025 | Gobernanza

“Los grandes líderes son personas muy movilizadoras, personas que despiertan nuestro entusiasmo y alimentan lo mejor que hay en nosotros. Cuando tratamos de explicar su especial habilidad apelamos a nociones como la planificación, la previsión o el poder de las ideas, pero la realidad es mucho más sencilla: los grandes líderes son personas que saben manejar las emociones.” Daniel Goleman

 

En la empresa familiar, el liderazgo no se ejerce solo desde los resultados o las decisiones estratégicas. También desde la forma en que se gestionan las emociones, los vínculos y los significados que unen a la familia con su empresa.
Y en un entorno cambiante, en el que la continuidad, la reputación y la cohesión son activos esenciales, la capacidad de leer y gestionar esas emociones se ha convertido en una verdadera competencia directiva.

El Informe Empresa Familiar 2022 de KPMG apunta precisamente a esa dimensión intangible como factor de éxito.

La identificación de la familia con el negocio, la transmisión del espíritu fundacional y la reputación en su entorno son, según el estudio, variables que explican por qué unas empresas familiares perduran y otras se diluyen con el tiempo.
El liderazgo emocional se sitúa, así, en el centro de la ecuación entre continuidad y transformación.

 

El peso de lo intangible

La inteligencia emocional en el liderazgo es un tema cada vez más presente en las organizaciones. En los últimos años ha pasado de ser un concepto complementario a convertirse en un elemento decisivo para evaluar la eficacia de un líder.

El liderazgo emocional parte precisamente de esa idea: comprender cómo las emociones influyen en la manera de dirigir, en la relación con los equipos y en la toma de decisiones.
Hoy se reconoce que la capacidad de un líder para identificar, gestionar y canalizar las emociones, tanto propias como ajenas, puede marcar la diferencia entre un liderazgo meramente funcional y uno verdaderamente inspirador.

Este tipo de liderazgo no se mide en balances, pero determina la salud de la organización. Implica reconocer que detrás de cada decisión hay una carga afectiva: expectativas generacionales, lealtades cruzadas, temores al cambio o a la pérdida del legado.

Quien lidera desde la consciencia emocional entiende que las emociones no deben reprimirse, sino integrarse en la conversación estratégica.
Y que, cuando las relaciones familiares se tratan con respeto y lucidez emocional, la toma de decisiones se vuelve más madura y sostenible.

 

 

La alfabetización afectiva en los órganos de gobierno

La alfabetización afectiva puede entenderse como la adquisición de competencias para reconocer, interpretar y gestionar las emociones de forma adecuada. Igual que la alfabetización tradicional permite comunicarse mediante palabras, esta introduce un nuevo lenguaje en la gobernanza familiar: el de las emociones que influyen en las decisiones y relaciones dentro de los órganos de dirección.

El fundador que no se siente preparado para ceder, la hija que duda sobre su papel o el sobrino que teme no estar a la altura representan dinámicas emocionales que conviven con las estrategias empresariales.
El liderazgo emocional consiste en darles espacio, reconocer su legitimidad y transformarlas en comprensión mutua.

Es necesario construir una cultura emocionalmente consciente, donde la empatía y la comunicación abierta sean también competencias de gobierno.
Esa alfabetización afectiva  permite que la empresa evolucione sin romper sus lazos, fortalezca la confianza y favorezca que las nuevas generaciones hereden tanto el  patrimonio, como la forma más madura y cooperativa de relacionarse.

 

El liderazgo que transforma

El reto del liderazgo familiar actual no está solo en asegurar la rentabilidad o planificar la sucesión. Está en preservar el sentido del proyecto común, cuidando las relaciones que lo sostienen.

Los líderes familiares con mayor visión son aquellos que saben cuándo hablar de estrategia y cuándo hablar de emociones; que entienden que la continuidad depende tanto de la confianza como del capital; y que reconocen que la verdadera fortaleza de la empresa familiar reside en su tejido emocional.

Las empresas familiares españolas se distinguen por su alta orientación al emprendimiento y por su fuerte compromiso con los valores fundacionales.
Esa combinación solo es sostenible si los liderazgos evolucionan hacia una mayor inteligencia emocional, capaz de equilibrar la identidad heredada con las nuevas sensibilidades de cada generación.

Porque una empresa familiar no se sostiene solo con estructuras de gobierno sólidas, sino con vínculos capaces de adaptarse, escucharse y reconocerse a lo largo del tiempo.

 

 

 

Artículos relacionados

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 7.490 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto PLAN DE MARKETING, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías.

   NOSOTROS   |   SOLUCIONES   |   BLOG   |   ¿HABLAMOS?