LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

LA ACTUALIDAD DE LA EMPRESA FAMILIAR

Empresa Familiar: Podemos Discrepar de Forma Productiva

May 15, 2024 | Área Empresas, Sin categoría

En el seno de una empresa familiar, la discrepancia de opiniones sobre temas delicados es algo inevitable.

Las dinámicas familiares y empresariales pueden entrelazarse de manera compleja, dando lugar a desacuerdos que, si no se gestionan adecuadamente, llegan a afectar negativamente tanto a la empresa como a las relaciones personales.

Sin embargo, aprender a manejar estas discrepancias de manera productiva es esencial para el crecimiento y la continuidad del negocio familiar.

 

La Gestión de los Problemas

Es  fácil participar en una conversación cuando todos los participantes están de acuerdo. Pero si se discrepa, es probable que nos invada la frustración y se pongan en duda las relaciones personales entre los miembros.

Para superar estos problemas se pueden poner en marcha una serie de estrategias que podrían resultar ser de gran ayuda  a la hora de enfrentarnos a temas difíciles de manera constructiva y fortalecer la empresa familiar en el proceso.

1. Cultivar un Entorno de Confianza y Respeto: La confianza y el respeto mutuo son fundamentales para la gestión de discrepancias en una empresa familiar.

Crear un entorno donde todos los miembros se sientan valorados y escuchados fomenta la apertura y la honestidad en las discusiones. Esto implica reconocer y valorar las diferentes perspectivas, incluso cuando no se está de acuerdo con ellas.

2. Separar lo Personal de lo Profesional: En el contexto de las empresas familiares, es frecuente enfrentarse al desafío de equilibrar tanto la vida profesional como la personal. Es esencial establecer límites claros para gestionar esta dualidad de roles de manera efectiva. Esto implica la adopción de horarios laborales definidos o evitar conversaciones laborales durante los momentos de descanso.

Cuando se tocan temas difíciles, resulta fundamental separar las emociones personales de los aspectos objetivos y comerciales. Enfocarse en mantener la profesionalidad durante las discusiones ayuda a prevenir conflictos interpersonales y a dirigir la atención hacia la búsqueda de soluciones eficaces. Este enfoque permite un diálogo constructivo que promueve el progreso y el crecimiento tanto de la empresa como de las relaciones familiares.

3. Practicar la Escucha Activa y la Empatía: La escucha activa es una habilidad fundamental en la gestión de discrepancias.

Esto implica escuchar atentamente lo que los demás  tienen que decir, comprender sus puntos de vista y emociones subyacentes. Tratar de ponernos en el lugar del otro nos permitirá entender sus preocupaciones. Fomentar un diálogo reflexivo nos permitirá explorar a fondo las diferentes perspectivas y encontrar puntos en común para avanzar.

4. Buscar Soluciones: En lugar de centrarse en ganar o perder en una discusión, es más constructivo buscar soluciones que satisfagan las necesidades de todas las partes involucradas. Un trabajo que requiere flexibilidad y creatividad para encontrar compromisos que respeten tanto los intereses empresariales como los familiares. En última instancia, el objetivo es llegar a acuerdos que impulsen el éxito a largo plazo de la empresa familiar y fortalezcan las relaciones familiares.

5. Recurrir a la Mediación Externa cuando sea Necesario: En situaciones donde las discrepancias son especialmente difíciles de resolver internamente, recurrir a la mediación externa puede ser beneficioso. Una figura imparcial y capacitada puede facilitar el diálogo, ayudar a identificar los problemas subyacentes y guiar a las partes hacia soluciones mutuamente aceptables.

La mediación externa puede proporcionar una perspectiva objetiva y ayudar a evitar que los desacuerdos afecten negativamente a la empresa y a las relaciones familiares.

¿Tu empresa está pasando por un proceso similar a lo que te describimos? ¡Podemos ayudarte! Podemos convertir las diferencias en oportunidades para el crecimiento y la fortaleza organizativa.

 

 

Fuente: 

Harvard- Deusto

Imagen:

Freepik

Artículos relacionados

Se ha recibido un incentivo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, de la Junta de Andalucía, por un importe de 7.490 euros, cofinanciado en un 80% por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, FEDER para la realización del Proyecto PLAN DE MARKETING, con el objetivo de garantizar un mejor uso de las tecnologías.

   NOSOTROS   |   SOLUCIONES   |   BLOG   |   ¿HABLAMOS?